El alumno administrará proyectos a través de herramientas y técnicas de planeación y de gestión del alcance, tiempo, costos y calidad, para asegurar el logro de los objetivos planteados

descarga (1).jpgdescarga (1).jpg

Durante el desarrollo de ésta asignatura aprenderás a elaborar estudios y análisis financieros de proyectos de inversión, aplicando herramientas de determinación de costos, elaboración de presupuestos, revisión de financiamientos y generación de proyecciones financieras que te permitirán evaluar la rentabilidad de dichos proyectos.

fondo análisis financiero.pngfondo análisis financiero.png

Bienvenidos a la materia Diagnóstico Local y Regional a lo largo de las siguientes semanas aprenderás a formular proyectos de inversión mediante metodologías de diagnóstico, estudios técnicos, financieros y herramientas de evaluación para contribuir al cumplimientode planes estratégicos, al desarrollo organizacional, local y regional. Estoy segura que el tiempo pasará muy rápido este cuatrimestre, aprovéchalo y hazlo valer.


INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN

Un sistema de producción es un conjunto de actividades que permiten la elaboración de bienes y servicios mediante el establecimiento de una cadena de valor entre unos recursos y unos resultados, para ello se utilizan un grupo de decisiones operacionales relacionadas con el proceso, la capacidad, la gestión de inventarios, talento humano y la calidad. Los productos pueden variar desde bienes tan simples como cualquier tipo de mercancía hasta sistemas abstractos como servicios de entretenimiento, y complejos programas informáticos (software). Un punto en común es que todos son producidos por personas y corporaciones, en ambientes tan diversos como un cobertizo, locales improvisados, o bien en laboratorios y fábricas. En estas circunstancias se desenvuelven todos los estudios de la producción con el propósito principal de gestionar recursos y aprovecharlos eficientemente para la obtención de productos que cumplan y porque no sobrepasen las expectativas de los clientes. El sector de la producción, tanto de bienes como de servicios, tiene un impacto decisivo en la economía de un país, debido a que éste comprende el campo de actividades que genera mayores plazas de empleo, además la productividad y la competitividad dentro del sector empresarial son esenciales para el bienestar y desarrollo de la sociedad. El mundo ha cambiado desde una situación en la que el poder estaba en manos del fabricante y el proveedor a otra en la cual el poder pasó a manos del cliente, gracias al fácil acceso a la información. Las organizaciones se están adaptando a este cambio, utilizando para ello conceptos muy diferentes. Uno de estos conceptos implica centrarse en las necesidades del cliente y contemplar el negocio desde una perspectiva externa, en lugar del análisis exclusivamente interno. Nuevas estructuras organizativas incentivan una comunicación más sencilla e inmediata, premiando la rapidez y la eficiencia, desde el inicio, en todos los procesos, con el objeto de conseguir ventaja competitiva. Una parte importante dentro del funcionamiento de las empresas es la medición de rendimiento; y, sin embargo, no es muy tomada en cuenta. La competitividad empresarial está supeditada a su capacidad para lanzar al mercado productos adecuados a las necesidades de los clientes presentes y futuros (en calidad y precio). Pues bien, en todos estos casos, es básica la responsabilidad de la función de producción, cuyo alcance comprende desde el desarrollo del producto hasta el servicio posventa. La potencia competitiva que la empresa desarrolle tiene en las operaciones un pilar fundamental para desarrollar valor. Asimismo, el avance tecnológico continuo, unido a las nuevas demandas requerimientos impuestos por el mercado, tanto en términos de productos ofertados como de seguridad ambiental y responsabilidad social, ofrece permanentes retos al planteamiento estratégico de la producción. Toda esta complejidad de temas necesita ser entendido por los profesionales de la producción, de manera que se facilite la comprensión y el aprovechamiento de los recursos que se les encomienda dentro de las empresas, para explotarlos de manera eficiente. Entonces es necesario el entendimiento de diversos tópicos y conceptos relacionados con la producción y la empresa.


PROCESOS PRODUCCIÓN.jpgPROCESOS PRODUCCIÓN.jpg

  • Competencias

    Formular y evaluar proyectos de inversión, mediante metodologías de diagnóstico,  estudios de mercado, técnicos, financieros y herramientas de evaluación para contribuir al  cumplimiento de planes estratégicos, al desarrollo organizacional y regional


  • Objetivo de aprendizaje

    El alumno estructurará estudios técnicos de proyectos considerando las herramientas de localización, tamaño, proceso productivo, infraestructura, estructura organizacional y marco legal aplicable para determinar condiciones óptimas de operación.



El alumno intercambiará información a través del reporte de mensajes previamente recibidos y de la expresión de opiniones y juicios de valor para coadyuvar a su desarrollo en el ámbito profesional

El alumno desarrollará ideas innovadoras o alternativas de solución, bajo parámetros éticos de aplicación y mediante el uso de técnicas de creatividad, para dar solución a problemas cotidianos o estimular la generación de nuevos negocios que contribuyan al desarrollo económico y social del entorno.